LA IDENTIDAD CULTURAL COMO ECUATORIANOS
.
COSTUMBRES AFRO AMERICANAS
![](http://quibdoeducativa.files.wordpress.com/2012/08/img_0216.jpg)
- El rodeo Montubio: es una tradición de los vaqueros del campo en el litoral ecuatoriano, a través del cual muestran las costumbres y habilidades adquiridas en el trabajo diario con el ganado en las haciendas en las que trabajan. Para la colectividad montubia el rodeo es una fiesta en la cual los vaqueros participan con mucha convicción y alegría, más por dejar en alto el nombre de su hacienda o de la asociación a la que representan, que por ganar un trofeo o un premio en metálico.
- Rodeo de Salitre: se realizan en distintas partes del litoral ecuatoriano el cantón es Salitre y la fecha es el 12 de octubre, en que se conmemora el Día de la Raza. Generalmente los escenarios en que se realizan los rodeos son elaborados con caña, palo de mate, alambre, clavos y cables. El piso del coso donde los vaqueros ejecutan sus maniobras y destrezas es de tierra apisonada. Asisten equipos de vaqueros provenientes de diferentes cantones y recintos, siendo acompañado cada equipo por una reina, denominada Criolla Bonita, Entre las habilidades que exhiben algunas Criollas Bonitas están las acrobacias y bailes sobre el caballo mientras este va al trote, así como enlazar caballos, ya sea con la mano o con el pie.
- Las armas de fuego: por antigua costumbre, mediante disparos al aire, grupos de concurrentes expresaban su la alegría y su conformidad con el jinete participante cuando realizaba una buena monta.
- Amorfinos: también se destaca en los rodeos la presencia de los amorfinos, que son coplas rimadas que algunos participantes las dicen o las cantan en voz alta y cuyo contenido tiene importantes mensajes con moralejas o sirven para divertir a los presentes .
![](http://digilander.libero.it/ecuadorgenova/mercato-rio-bamba-1.jpg)
- La fiesta del Inti Raymi: se celebra con el fin de adorar el agua, la tierra y el SOL, propia de los indígenas, posteriormente llamada por los españoles fiesta de "San Pedro", se celebra anualmente, en todas las comunidades que pertenecen al cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.
- La Mama negra: la fiesta se lleva a cabo cada 23 y 24 de septiembre.
La
figura central de la celebración es un hombre disfrazado de mujer. La
Mama Negra usa una peluca, los labios pintados de rojo, la cara y las
demás partes visibles del cuerpo de color negro. Va vestido con un
follón rojo, camisa bordada de colores fuertes y pañolones que va
cambiando en cada esquina.
Este
personaje lleva una muñeca negra elegantemente vestida que representa a
su hija, y al son del tambor cabalga durante la procesión hasta llegar a
la iglesia de la Merced. Diferentes enmascarados acompañan la Mama
Negra: el ángel de la estrella, los tiznados, el rey moro, los
engastadores, el abanderado, los yumbos, y otros que van repartiendo
trago a los curiosos que encuentran a su paso.
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
No existe actividad mecánica o intelectual que no requiera alguna forma o sistema deacu-mulación, intercambio y procesamiento de in
formación (señales, órdenes, instrucciones,im-pulsos, datos). La necesidad de dar un mejor manejo a esta información, junto con lasinno-vaciones en el campo de
la electrónica que, integradasa equipos de diversa índole,hacen posible la automatización de procesosde planeación, coordinación, control, diseño y pro-ducción, generan una nueva tecnología,la de la información, también llamada Informática.
SOFTWARE LIBRE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
SOFTWARE LIBRE
Uno
de los institutos que usan software libre por excelencia es la Unidad
Educativa Juan de Velasco en la especialidad de informática ya que el
uso de este software es gratuito, y hoy en dia es mas utilizado en
la educación
- las ventajas del software libre son es gratuito, libre de virus, recicla la información. o enlaces no deseados y es mas seguro en el momento de usar los exploradores de Internet
El
software que usan en la unidad educativa denominado UBUNTU
perteneciente al Sistema Operativo de Linux, ubuntu es el mas utilizado
en las instituciones educativas ya que es mas actual y fue creado con
fines de educación
ANEXO
POLÍTICAS DEL GOBIERNO PARA EL USO DEL SOFTWARE LIBRE EN EL ECUADOR
En Ecuador el gobierno decidió el uso de software libre como política de gobierno y el 10 de abril de 2008 emitió el decreto 1014 que establece como política pública para las Entidades de la Administración Pública Central la utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos informáticos.
Decreto 1014 software_libre_ecuador from bryan Noono
No hay comentarios:
Publicar un comentario